Te estoy mirando despacito
te respiro y te beso
te acurruco
Te estoy mirando y me desnudo
te mastico y te huelo
te arrebujo
Te estoy mirando arder el fuego
te acaricio y te guardo
te estremezco
Te estoy mirando el vuelo
te rozo y te rebozo
te volteo
Te estoy mirando el sueño
te abrazo y te contengo
te acuno
martes, 25 de marzo de 2008
jueves, 20 de marzo de 2008
DECONSTRUCCIONES
lunes, 17 de marzo de 2008
UN PRÍNCIPE, UN DENTISTA
Te mordí con fuerza,
parecías un "brioch"
pero fuiste
un soldadito de plomo.
parecías un "brioch"
pero fuiste
un soldadito de plomo.
domingo, 16 de marzo de 2008
RUMIÁNDOTE
A mi muerto amado
Me queda la palabra
para llorarte,
riéndome en la risa
que viene a verme a veces.
Me queda la palabra
para quejarme,
por este frío en el ser
que vive de tu abrigo.
Me queda la palabra
para tocarte,
amamanta su estela
tu último latido.
Me queda la palabra,
en esta noche azul
en la que soy sin ti,
en la que soy contigo.
Me queda la palabra
para llorarte,
riéndome en la risa
que viene a verme a veces.
Me queda la palabra
para quejarme,
por este frío en el ser
que vive de tu abrigo.
Me queda la palabra
para tocarte,
amamanta su estela
tu último latido.
Me queda la palabra,
en esta noche azul
en la que soy sin ti,
en la que soy contigo.
VERSE
MUTACIONES
Puede que algún día
te ocurra lo mismo,
te mires de cerca
y no te reconozcas,
te busques las manos,
encontrándolas extrañas,
te pises los pies
como a desconocidos.
MUTACIONES 2
Puede que algún día
te mires de cerca
te busques las manos
te pises los pies,
te ocurra lo mismo
y no te reconozcas,
encontrándolas extrañas
como a desconocidos.
Puede que algún día
te ocurra lo mismo,
te mires de cerca
y no te reconozcas,
te busques las manos,
encontrándolas extrañas,
te pises los pies
como a desconocidos.
MUTACIONES 2
Puede que algún día
te mires de cerca
te busques las manos
te pises los pies,
te ocurra lo mismo
y no te reconozcas,
encontrándolas extrañas
como a desconocidos.
TRENES

no lo hiciste,
seguro tendrás una razón.
Ha sonado el teléfono
mil veces,
un mar de cartas
ha inundado el buzón,
y no era nadie,
y me cansé de empapelar
paredes con recibos,
y aún me cuesta
dormirme sin tu voz.
mil veces,
un mar de cartas
ha inundado el buzón,
y no era nadie,
y me cansé de empapelar
paredes con recibos,
y aún me cuesta
dormirme sin tu voz.
Levanté el auricular
una y mil veces,
mi pluma hizo el amago
en más de una ocasión,
pero nunca marqué
el último número,
nunca recuerdo
si el sitio donde duermes
aún tiene dirección.
una y mil veces,
mi pluma hizo el amago
en más de una ocasión,
pero nunca marqué
el último número,
nunca recuerdo
si el sitio donde duermes
aún tiene dirección.
Pude amarte,
no lo hice,
seguro tendré alguna razón.
no lo hice,
seguro tendré alguna razón.
lunes, 10 de marzo de 2008
LA VOZ DE CHAUEN


¡Por la puerta azul! ¡por la puerta azul!!
gritaban
los chiquillos
con ojos de canela
y rizos de chocolate.
¡Por la puerta azul
y se acabarán
todos tus desvelos!
En sus manos de fangocrecían las ranas
blancuzcas de la luna,
brincadoras corrían
calle abajo
entre griteríos y juegos.
¡Por la puerta azul!
Los niños señalaban
a todos los lugares.
¡Por la puerta azul!
La extranjera reía
con sus labios de humo
¡Por la puerta azul!
donde todas las puertas
eran azules.
gritaban
los chiquillos
con ojos de canela
y rizos de chocolate.
¡Por la puerta azul
y se acabarán
todos tus desvelos!
En sus manos de fangocrecían las ranas
blancuzcas de la luna,
brincadoras corrían
calle abajo
entre griteríos y juegos.
¡Por la puerta azul!
Los niños señalaban
a todos los lugares.
¡Por la puerta azul!
La extranjera reía
con sus labios de humo
¡Por la puerta azul!
donde todas las puertas
eran azules.
domingo, 9 de marzo de 2008
LA MUJER DEL RELOJERO

La mujer del relojero
tiene una extraña locura,
ve a las horas despidiéndose,
tiene una extraña locura,
ve a las horas despidiéndose,
en la sopa encuentra agujas,
los minutos le han cosido
los ojales de la blusa.
los minutos le han cosido
los ojales de la blusa.
Al llegar la media noche
se despereza gatuna
y danza en los corredores
y danza en los corredores
hasta que marcha la luna.
La mujer del relojero
tiene una extraña dolencia,
va siempre llegando tarde,
del instante es pedigüeña,
manchada tiene la boca
con una balsa de ausencias.
Mira sin casi mirar,
corroída por la impaciencia
se le ha olvidado soñar.
La mujer del relojero
tiene síntomas extraños,
dice que dolores duelen
del alma y sus aledaños,
que los párpados le hierven,
que el dulce daño la besa
y la tristeza la acuna
en sus manos de tiniebla.
La mujer del relojero
padece un extraño mal,
que ha de entregarla a la muerte
pues no se puede curar.
No infecta,
no se contagia,
en ella se ha de quedar,
loca de esperas,
cegada en tiempo,
borracha de tic tac,
sólo pide,
sólo ansía,
sólo quiere,
lo que no le pueden dar.
La mujer del relojero
tiene una extraña dolencia,
va siempre llegando tarde,
del instante es pedigüeña,
manchada tiene la boca
con una balsa de ausencias.
Mira sin casi mirar,
corroída por la impaciencia
se le ha olvidado soñar.
La mujer del relojero
tiene síntomas extraños,
dice que dolores duelen
del alma y sus aledaños,
que los párpados le hierven,
que el dulce daño la besa
y la tristeza la acuna
en sus manos de tiniebla.
La mujer del relojero
padece un extraño mal,
que ha de entregarla a la muerte
pues no se puede curar.
No infecta,
no se contagia,
en ella se ha de quedar,
loca de esperas,
cegada en tiempo,
borracha de tic tac,
sólo pide,
sólo ansía,
sólo quiere,
lo que no le pueden dar.
viernes, 7 de marzo de 2008
BEBERSE EL VERSO
La poesía sobrevuela los libros, se hace voz, respiración, suspiro, sujeta las barras de algunos bares inquietos y convierte el acto de tomar una caña en un paseo por los recovecos del ser humano y sus mundos

El poema mira a los ojos a un público minoritario pero fiel que llena los bares en los que se organizan recitales. Ya sea lectura espontánea, recitales organizados, festivales o presentaciones de libros de poetas conocidos o de poetas por conocer, la poesía en vivo y en directo gana adictos. Bares y pequeñas editoriales son los motores que dan vida a un género con poco respaldo en el mercado de las grandes editoriales y visibilidad a los autores que empiezan.
La idea de compartir el verso en estos espacios no es nueva, los cafés literarios han sido siempre lugar de encuentro y de reunión para escritores y pensadores, como por ejemplo lo fuese en su día el mítico Café Gijón, situado en el madrileño Paseo de Recoletos, para la Generación del 98 y años más tarde para la del 27. Pero frente al aura de intelectualidad y solemnidad que en otros momentos históricos imbuían esos encuentros poéticos, heredadas ahora por la poesía oficialista, el verso “baretero” contemporáneo se caracteriza por la espontaneidad, la frescura, la búsqueda de nuevas formas de creación y expresión, y el disfrute máximo de la palabra en un acercamiento continuo entre el poema y el hombre de la calle.
La idea de compartir el verso en estos espacios no es nueva, los cafés literarios han sido siempre lugar de encuentro y de reunión para escritores y pensadores, como por ejemplo lo fuese en su día el mítico Café Gijón, situado en el madrileño Paseo de Recoletos, para la Generación del 98 y años más tarde para la del 27. Pero frente al aura de intelectualidad y solemnidad que en otros momentos históricos imbuían esos encuentros poéticos, heredadas ahora por la poesía oficialista, el verso “baretero” contemporáneo se caracteriza por la espontaneidad, la frescura, la búsqueda de nuevas formas de creación y expresión, y el disfrute máximo de la palabra en un acercamiento continuo entre el poema y el hombre de la calle.

“Desde que hace dos años abrimos las puertas vienen de 15 a 20 poetas cada miércoles , algunos se repiten, otros son nuevos, y eso es una gozada”, explica el escritor Carlos Salem que es dueño y anfitrión del Bukowski junto con Inés, ambos dirigen las actividades y se les puede encontrar detrás de la barra.
Miércoles con BUn cuenta gotas de personajes de todo tipo empieza a llenar el Bukoski Club conforme se acercan las 9 de la noche. Un murmullo afable, amistoso, saludos, humo, van llenando el pequeño local. Se suaviza la luz, un foco fulminante sale de detrás de un pequeño escenario y Carlos sale a presentar al primer poeta de la noche. Se hace silencio y entre aplausos, jaleos y sonrisas comienza el espectáculo. El único requisito que se pide a los poetas es que sus intervenciones no sean muy extensas. A partir de ahí comienza un estado de retroalimentación verso-público que mantiene su intensidad “in crescendo” hasta que se agotan los nombres de la lista. El ambiente, los momentos, la emoción entre cortada que se concentra un miércoles por la noche en el Bukowski no se puede contar, hay que vivirla.
Como vivaz bar inquieto que es, en el Bukowski además se presentan libros, se organizan recitales, se hacen también lecturas de relatos, y se organizan todo tipo de eventos relacionados con la cultura y la participación. Una de sus últimas iniciativas es el Festival de Impovesía, una cita de improvisación poética en torno a un tema monográfico en cada ocasión. En él los poetas se apuntan en una lista y van saliendo al azar por parejas en las que ambos miembros se apoyan y ayudan.
Más garitosOtros lugares en Madrid donde se organizan presentaciones y recitales son el Lola Bar (c/ reina, 25) donde también se presentan discos, festivales de cine y se proyectan cortos. El Bandido Doblemente Armado (c/ Apodaca,1), café bar librería que funciona desde 2002 y ofrece un cuidado abanico de obras en la librería y un ambiente acogedor y relajado en el que se llevan a cabo presentaciones de libros, lecturas de poesía y narrativa, proyecciones, conciertos, sesiones de discjokeys, exposiciones y todo tipo de eventos culturales. Uno de sus eventos más seguidos ha sido el ciclo de narrativa Bandidos Mudos, actualmente en suspenso, coordinado por el periodista y escritor argentino Loyds. La editorial Amargord ha reiniciado su actividad, aunque ahora está paralizada temporalmente, lejos de Lavapiés, donde se ubicaba el bar donde ha removido cultura desde hace años, para instalarse en Colmenar (c/Pio X, 7) y está en proceso de desarrollo Kukudrulu una librería especializada en poesía, literatura infantil y psiconáutica.
Son muchos los brillos de estas citas poéticas donde se funde la creación, los sentimientos y la poesía desarrolla dimensiones de plenitud. Rodrigo Galarza, poeta y director de Poesía en Amargord, sintetiza la repercusión que tienen para el poeta y para la poesía. “Creo que es importante para el poeta porque recupera la tradición oral de la poesía, el contacto real con el público como en la antigüedad, y lo hace de un modo distendido, de camadería. En estos contextos la poesía parece más viva, más en movimiento, ya que en las bibliotecas se aleja un poco del público, sobre todo porque no gestionan bien el acercamiento”.
Bares y versos, sin duda un cóctel explosivo que revuelve corazones e ilumina caminos, no solo en Madrid también en otras ciudades, una ráfaga de aire fresco, una alernativa cultural que respira, siente, late.
Más garitosOtros lugares en Madrid donde se organizan presentaciones y recitales son el Lola Bar (c/ reina, 25) donde también se presentan discos, festivales de cine y se proyectan cortos. El Bandido Doblemente Armado (c/ Apodaca,1), café bar librería que funciona desde 2002 y ofrece un cuidado abanico de obras en la librería y un ambiente acogedor y relajado en el que se llevan a cabo presentaciones de libros, lecturas de poesía y narrativa, proyecciones, conciertos, sesiones de discjokeys, exposiciones y todo tipo de eventos culturales. Uno de sus eventos más seguidos ha sido el ciclo de narrativa Bandidos Mudos, actualmente en suspenso, coordinado por el periodista y escritor argentino Loyds. La editorial Amargord ha reiniciado su actividad, aunque ahora está paralizada temporalmente, lejos de Lavapiés, donde se ubicaba el bar donde ha removido cultura desde hace años, para instalarse en Colmenar (c/Pio X, 7) y está en proceso de desarrollo Kukudrulu una librería especializada en poesía, literatura infantil y psiconáutica.
Son muchos los brillos de estas citas poéticas donde se funde la creación, los sentimientos y la poesía desarrolla dimensiones de plenitud. Rodrigo Galarza, poeta y director de Poesía en Amargord, sintetiza la repercusión que tienen para el poeta y para la poesía. “Creo que es importante para el poeta porque recupera la tradición oral de la poesía, el contacto real con el público como en la antigüedad, y lo hace de un modo distendido, de camadería. En estos contextos la poesía parece más viva, más en movimiento, ya que en las bibliotecas se aleja un poco del público, sobre todo porque no gestionan bien el acercamiento”.
Bares y versos, sin duda un cóctel explosivo que revuelve corazones e ilumina caminos, no solo en Madrid también en otras ciudades, una ráfaga de aire fresco, una alernativa cultural que respira, siente, late.
martes, 4 de marzo de 2008
ANTES DEL DOLOR

pero la sangre caía ya
por los cuerpos abajo.
Naciente,
sin corte o punzada alguna,
resbalaba roja
en la eclosión ardiente
del sudor y la carne.
Aún relucían los bordes
de las dagas sin amo,
sin empuñadura aún,
al filo de algunas madrugadas
felices y sangrientas.
La imagen pertenece al blog de Demián Aiello
Suscribirse a:
Entradas (Atom)