viernes, 26 de diciembre de 2008
SIMULACROS
la risa desaliento,
la respuesta es la interrogación
en cada frase.
Gritos que son silencios,
velas de oscuridad,
vacío en abundancia.
Dolientes las caricias,
siendo nadas,
viciado el respirar,
prostituido el sol,
negociador minuto
que huye y nunca espera,
traición en la quietud
de ser como si fuera.
viernes, 19 de diciembre de 2008
sábado, 13 de diciembre de 2008
EL VERSO EN TUS AGUJAS

Se le agota la arena a tus relojes,
los tic tacs son tambores que retumban
anunciando el final de esta hora muerta.
Desmontar madrugadas,
relojero,
dar cuerda
a la existencia del destiempo.
domingo, 7 de diciembre de 2008
ALUCINACIONES COLECTIVAS

invocan
a diario
la mudanza que nunca llega,
la incertidumbre
perpetúa
en un enredo
los pasajes nacientes
de las cosas sin nombre.
Reconstrucciones,
meciendo
cunas apocalípticas,
abrazan cínicas
la suerte de la trampa,
perpetrando
la conciencia del desgaste.
miércoles, 3 de diciembre de 2008
DESPEDIDAS
como en la eternidad,
más de una hora
y de dos y de tres,
no conté;
sobre aquella loseta olvidada
en la calle que hace esquina.
Tirante mi cuello
no se estaba quieto ni un instante
y hacía bailar
mi cabeza amarilla
como una peonza.
Los ojos me escocían
de buscar tu figura
en las desconocidas figuras
de los desconocidos,
eras una aguja
en el pajar de gentes.
Me dolían las manos de apretarlas,
las uñas de clavarlas
y los labios de morderlos.
Y al ver el fin de la tarde
enredándose en mi espera,
fruncí el paso paulatino
y abracé lenta la acera
en busca de mi camino,
que ya nunca fue contigo,
que no recorrí a tu vera.
viernes, 28 de noviembre de 2008
LA NANA DE CACA BEN O TE CONVERTÍ
¡caca!
¡caca!
¡caca!
-Huele su mano-
¡Máma!
¡caca!
¡caca!.
Máma dice:
¡ven
eso no se toca!
¡Caca!
¡caca!
¡caca!
Y al niño sin darse cuenta...
¡Caca!
le creció la barba.
jueves, 27 de noviembre de 2008
EL OLOR TUYO

miércoles, 26 de noviembre de 2008
CON ALGO MÁS QUE UN DEDO
llenas de cicatrices,
plagadas de arañazos por curar,
con espacio aún para los cortes nuevos.
Páramo de callos,
bosque de durezas.
Tus manos son tu única esperanza.
Hoy apretarás todos los botones,
activarás con un dedo
todos los mecanismos.
Un reloj cuerdo
zozobra en el umbral de esta locura.
Me han violado los inviernos
ante tus ojos impasibles.
Presionas la clavija
convencido.
Iluso.
No resucitarás
las primaveras que no nacieron.
Ya sabes que le tengo
aversión a las agujas,
alergia a los minutos.
Nos fumamos el tiempo.
Con algo más que un dedo,
ya casi tengo en la calle
mi maleta.
martes, 25 de noviembre de 2008
MAGNESIO EN LAS PESTAÑAS

hace que tu mirada
tenga un color tan suyo
que hoy cuando la vi,
tan cercana y tan clara,
me removió aquel tiempo
en que me alimentaba
con su canto y su brillo.
La turbina de luz
pasó de tu pupila a mi pupila,
remolino o instante,
en el que pude ver
tu corazón de roca
por mis manos de hiel
sangrante y malherido,
en un bloque de piedra
maldiciendo el latido,
de aquel que creyó amor,
y solo encontró sombra.
*Dibujo realizado por Norma, presa política en Atenco y actualmente bajo proceso judicial.
viernes, 21 de noviembre de 2008
DE POR QUÉ ME FUI ANDANDO
nunca arranca.
Destino al paraíso
o al olvido,
derrapa en curvas dóciles
de tramo imaginario,
le teme a las fronteras,
ni las roza.
Tomé asiento,
escuché tardes enteras
los rugidos mudos,
el humo le salía a borbotones
por chimeneas ausentes.
Locomotora vieja
liderando atléticos vagones,
si corriera como gritan
los revisores de las estaciones
por las que nunca pasa…
No arranca,
ya ni jadea,
anuncia el altavoz
travesías de sueños,
rutas encantadas,
pero el eco se pierde
entre los muros
de esta estación deshabitada
y el tren es
sólo ocaso
durmiente entre las vías.
jueves, 20 de noviembre de 2008
domingo, 16 de noviembre de 2008
EL HOMBRE QUE INVENTÉ

Eres el principio del canto
el grito desde el fondo del pozo
la huida de las yemas desiertas
la estela de cabezas
el bajo de mi falda
mi andar de marioneta
la prisa de mi pausa
llanto azul de mi estrella
campanada de plumas
barón de mis tristezas
veleta de mis versos
tesoro de mi hastío
cofre de mis anhelos
rey de mi desvarío
poeta de mi cama
recuerdo de mi olvido
trampolín de mi sueño
cenefa de mi ombligo
carnaval de la risa
vengador del vacío
de sol son tus entrañas
criatura de rocío
Mi ventana amarilla
mi muñeco de cielo
luciérnaga en mis días
colchón de mis desvelos
la cara de mi cruz
danzón de mi entrepierna
arpa de mis suspiros
lapida de mis hienas
pirata por mis mares
de mis labios condena
pedazo de mi alma
semilla de mis muelas
canción en mi silencio
cazador de mi pena
III
Mi grande hombre pequeño
pluma de mi almohada
*La imagen es La semilla de Javier Casado Sánchez.
jueves, 6 de noviembre de 2008
martes, 4 de noviembre de 2008
VERSOS SUICIDAS
lunes, 3 de noviembre de 2008
POETA EN RESISTENCIA
Es un manifiesto titulado Usted también puede ser un poeta en resistencia firmado por La palabra itinerante y recogido en la web Manual de lecturas rápidas para la supervivencia.
Para un acercamiento previo a la POESÍA EN RESISTENCIA este texto de la misma autoría tampoco tiene desperdicio. Dejo el link: http://www.nodo50.org/mlrs/.
Usted también puede ser un poeta en resistencia.(algunos consejos útiles si ese es su objetivo).
La palabra itinerante
1. Vive y cuéntalo. Vive y busca la verdadera vida. En cualquier momento uno puede morirse: más vale aprovechar este tiempo para aprender, hacer cosas buenas y ayudar a vivir a los demás.
2.Libera tus deseos y pregúntate por la verdad. Quiere mucho a los que se lo merecen (acciona tus emociones) y con los que no se lo merecen no te ofusques. A esos, como decía Rousseau, mejor huirles que odiarles. Aunque, si fuera preciso, no descartes odiarles.
3.Un poema lo es si se parece a la vida. Un poema lo es en tanto es puente, río navegable, hoguera en noche fría. Accionar un poema es modelar sus alas, enseñarle a volar, señalar su dirección.Tu exigencia es mejorar día a día en lo que haces.
4.Ama tu creación, que es tu texto (palabras, música, gestos...). Ámalo y considéralo sagrado. Llénalo de vida, aunque a veces uno parezca un imbécil buscando un adjetivo, a cuatro patas, a las cinco de la mañana, desesperado. Trabaja tu texto hasta que puedas mirarle a los ojos y decirle: LEVÁNTATE Y ANDA; y se levante y ande. Después despídete de él. Tu criatura, frágil y quebradiza, ya no es tuya. Ahora es de los ojos, los oídos y los corazones agradecidos que te ven, te escuchan y se ocupan de ella. Ellos - los que están ahí- van a hacerla crecer.
5. Respeta a los que están ahí y escuchan. Ellos no es que siempre tengan razón, pero habrás de admitir que si la cosa no funciona, no será siempre culpa suya. Respeta también al que no te escucha: en la vida hay muchas cosas - y tú eres el primero en reconocerlo- más interesantes y divertidas que hacer (muchos temas de los que hablar, muchos cuerpos que acariciar, ...) que estar escuchando a un poeta en resistencia.
6.No estás solo. Nunca lo estuviste. Somos muchos más de lo que parece, y en todas partes. Las llamas se propagan silenciosamente: EL INCENDIO PROSIGUE POR LOS MÁRGENES. Colectiviza, comparte, busca compañeros de viaje -siempre son pocos- y déjate encontrar por ellos. Participa en redes en resistencia, o créalas. Solo no se hace nada, uno solo es aburrido y se aburre, solo no se puede cambiar nada. Tu proyecto, o es comunitario y colectivo, o son simplemente tus pamplinas: poesía de confesionario. Tu voz, o aspira a incluir a muchas voces, o es soliloquio de farero.
7. Tu misión es inventar una comunicación transformadora. Es un trabajo emocional. Tu tarea es revelar (es decir, expresar lo que hondamente ya se sabe, pero es velado entre falacias, simulacros y silencios), señalar que el emperador está desnudo, que su traje es mentira, y que esa mentira está sostenida por violencias y explotaciones. Tu tarea es denunciar la herida y meter la mano en su sangre. Negar, resistir. No quieras entretener: ese trabajo es el suyo, de eso ya se encargan ellos. Nosotros estamos aquí para intentar decir y practicar verdades. Nadie dijo que fuera fácil. No temas ser trágico o pesimista: dijo Gramsci una vez, y para siempre, que hay que ser pesimista por la inteligencia y optimista por la voluntad.
8.Tu objetivo es hacer estallar revoluciones (para todos todo, para nosotros nada..., etc.). Si tu objetivo es ponerte rico y famoso, pasa al apartado nueve: el poeta en resistencia y el dinero. REVOLUCIÓNATE. Lo mejor es empezar por uno mismo: tú también eres una víctima de la invasión de los ultracuerpos, tú también eres en gran parte Ley, un vaquero disparando contra los sioux... Así que: ¡cuidado! REVOLUCIÓNATE. No te duermas en los laureles. Ve contra ti mismo hasta no tomarte en absoluto en serio: haz el amor y no la guerra, haz el humor y no la guerra... Procura ser mejor persona, en definitiva, y luego trata de contar lo jodido que es eso, lo difícil, lo terriblemente jodido que es eso. Eso ayuda mucho.
9.EL POETA EN RESISTENCIA Y EL DINERO. El dinero es una mierda. El dinero lo pudre casi todo. Ten cuidado con él. Defiéndete de su amenaza. Pero hasta que tu casero no te acepte un poema como pago del alquiler, procura conseguir el suficiente para ir tirando.
10.EL POETA EN RESISTENCIA Y SU CONVIVENCIA CON LO INSTITUCIONAL. El método más adecuado es probablemente el de la guerrilla: incursiones rápidas en territorio hostil para cumplir los objetivos y regresar a terreno seguro. Como decía un músico de jazz: llega, toca y lárgate. Usa el Espectáculo, trata de inyectar vida y negaciones en el simulacro que le es propio; no te pringues ni te instales en su lógica; diviértete. Intenta no reproducir la lógica del terreno hostil: tú estás en él de paso. Y sobre todo realiza tu tarea de manera descarnada y honesta. Eso siempre. Eso innegociable.Tu territorio es la calle, tu lenguaje el común, el que necesitas para respirar. Mantente alerta ante las jergas y lenguajes falsificadores de la Dominación. Busca y encuentra lugares y ocasiones para maniobrar. Multiplica los frentes, las posibilidades. Comparte o crea espacios y tiempos diferentes, ajenos o periféricos a la Dominación. Recupera los que creemos/creen que nos han arrebatado. No te dejes atrapar. Hazles un lío. Sé escurridizo, sé ambiguo y esquivo. Confúndeles. Cambia tus nombres constantemente. Niega cualquier definición que pueda reducir, calificar, integrar o institucionalizar tu trabajo. Lezama Lima: Definir es cenizar. Huye de la máscara, del personaje. Escápate del papel que quieren adjudicarte, que sólo ellos han decidido.
11.
11.a. EL POETA EN RESISTENCIA Y EL TRABAJO. El trabajo es lo peor que hay en el mundo: no creo que hagan falta pruebas. Entendiendo el trabajo como trabajo para el enemigo (aquel que promueve, desarrolla e impone el Estado-Capital para su propia constante reproducción) lo ideal es que el poeta en resistencia se mantenga en lo posible lejos de él (por otra parte, esto debe extenderse a todo ser humano que se resista a la sostenida expropiación y esclavización de su vida). En cualquier caso, conocer/padecer eventualmente las inclemencias y calabozos propios de la explotación del hombre por el hombre no debe ser motivo para que te fustigues. Por el contrario, aprovecha tu experiencia para aprender: el veneno del Capital aplicado en pequeñas dosis despierta y aviva la conciencia. Todas las vivencias -las de la celebración y las de la derrota- son materia de creación.Para justificar tu objetivo y tus prácticas de no-trabajo no caigas en la trampa que el Sistema nos tiende: nunca sacralices la figura del artista. Tú, poeta en resistencia, no eres más que nadie, y no te ampara inspiración divina alguna que te convierta en un ser privilegiado y especial. Tú estás en esto como podrías estar en la vendimia francesa, en el bufé de tu padre o cogiendo tagarninas. Por suerte, y con curro, estás ahí. Vale. Como el carpintero hace su mesa o el panadero hace su pan. Así de simple.
11.b. LA COSA ESTÁ MUY CHUNGA. Pues sí: la cosa está muy chunga. Pero peor están los albañiles, los taxistas, los presos, los bombardeados y los muertos. Demasiado que estamos vivos. No importa perder todas las batallas si al final ganamos la guerra, dijo Bob Dylan. Y cada vez que hay auténtica poesía, comunicación verdadera, acción transformadora, hay victoria: vencemos a la muerte. Recuérdalo siempre: estamos en derrota, no en doma (Claudio Rodríguez).
12. Al amanecer, armados de una ardiente paciencia, entraremos a las espléndidas ciudades (Rimbaud).
13. Nunca te fíes de los consejos de un poeta de en resistencia. No son de fiar: mienten más que hablan.
*Charla pronunciada en la Universidad de Granada, dentro de la I Bienal de Arte y Acción (Granada, 2001).
MURMULLOS O LATIDOS

se retuerce,
se aferra dulcemente a lo que quiso,
a lo que quiere.
Murmullos o latidos,
qué más da.
dolores en camino,
como respiran,
llanto de gente
que se pierde
por las caras abajo
y lo quiere querer,
y lo abraza muy fuerte.
Mañana llega
nublado o con sol,
lluvioso o de calor,
un día que estrenar.
de su lecho de sueño,
algunos del colchón,
otros de los cartones,
otros de los rincones
de las calles vacías,
abraza el nuevo día,
que llega
lo quiera o no lo quiera,
murmullos o latidos,
que más da.
Él tendrá que dejarse
la espalda entre ladrillos,
o beberse las llagas y llorarle a su risa,
saberse número empeñado,
o palabra vendida,
puede que hoy tenga suerte
y en el plato caiga
algo más que pan.
quién sabe,
que más da.
*La imagen es "El desierto" de la ilustradora argentina Griselda Collazos.
lunes, 27 de octubre de 2008
PÁJAROS EN MI CAFÉ

en vuelo contra el sol
¡quemadlo!
les dije,
si no
abandonarle para siempre.
Os promete calor,
pero al final
los rayos son hilos
de escarcha entre las plumas.
¡Haced su brasa fuego!
grité,
si no
marcharos para siempre.
Su luz de cerca
se hace ceguera,
como un gran saco
de oscuridad.
Mi voz se levantó,
¡Derretidle la venda!,
si no,
alejaros para siempre.
Obedientes volaron
mis golondrinas
hasta el centro del sol,
no lograron rozarlo
sus siluetas,
vagones sueltos
del tren del horizonte,
se van,
no lo alcanzan,
picotearon la nada,
se pudren en la lejanía
del momento que no llega.
Ilusas golondrinas,
no alcanzareis
jamás el sol,
marcharos para siempre.
miércoles, 22 de octubre de 2008
HOMBRE PARQUE
Te asomas a ventanas que sólo tú conoces.
En tu barba germina la semilla del sueño.
Tú que bebes cabalgar de pájaros
y almuerzas amaneceres,
nunca duermes.
lunes, 20 de octubre de 2008
MEZCLAR O MORIR
revolverme en el sol
que en tu vientre se agolpa.
cada tarde te espero
en un puente ambulante,
desdoblada en un canto
que va donde tú vayas.
guerrera de tu luz
persigo entre la sombras
tu paso de astronauta del sueño,
tu aliento de muñeco del beso,
la estela de la estrella
que tus manos entrañan.
Necesito mezclarme contigo,
ponerme flores tuyas
en la boca del cuerpo,
ser una nube blanca
que en el azul esboce
un planeta de versos.
O que me entierren.
jueves, 16 de octubre de 2008
TU PLATITO DE SOPA
jueves, 9 de octubre de 2008
MIRO

Alguien puso plomo
en los bolsillos de estos días.
Tengo un barranco bajo el ombligo.
Pesan las costillas como si
sujetasen mil castillos en el aire.
Soy piedra con la piedra,
montaña en la montaña.
Patino tinta china.
Mi cabeza es un enjambre de olvidos,
murmuran las voces del destiempo.
Ya anduve estos parajes otras veces,
fui mordida y mordí.
Soy flor de monte,
acostumbrada a las heladas,
adicta a luces tempranas.
Aún guardo cicatriz y desconsuelo
en un lugar sin nombre.
Conozco este sendero,
pero qué voy a hacer
si Tristeza es traviesa
y quiere sorprenderme siempre,
y lo consigue.
*La ilustración es "Ravijn" de Van Gogh
domingo, 5 de octubre de 2008
jueves, 25 de septiembre de 2008
SEMILLA EN LA TIERRA
El cantautor Carlos Chaouen en el programa Ratones Coloraos. Esto es elixir de entrañas para el alma misma.
PORVENIRES

lunes, 22 de septiembre de 2008
BURLANDO LA INDIGENCIA
hasta que aparezca,
al fin, Noviembre.
Quién nos recogerá
las tardes
cuando se hayan secado
los jazmines,
cuando los grillos giman
cantos de escarcha,
sin más atardecer
que edificios en sombra,
sin olvidar que Octubre
ya nos desahució
el otoño pasado.
viernes, 19 de septiembre de 2008
ALGUNOS HOMBRES BUENOS
el latido de algunos corazones,
algunos hombres buenos
quisieron contestarme
sus verdades al oído.
Bailaron sobre mí
sus barbas canas,
sus cuencas arrugadas,
arropando los ojos que han vivido,
que viven todavía.
Y pensé en los corazones
de algunos hombres buenos que iluminaron mi ser un día,
sentí plenitud,
reconocer la bondady añorarla como algo
que siempre estuvo cerca.
Algunos hombres buenos
me arrebató la vida,
algunos hay
que me quitó la muerte,
pero como hoy,
algunos días,
algunos hombres buenos
me abrazan sin tocarme,
me acarician la nuca con su ser,
encendiéndome la vida en su palabra.
miércoles, 17 de septiembre de 2008
LAS MAÑANAS DE CLAUDIA

Algunas de todas esas mañanas que contienen el instante insufrible del hervor del café sobre sus labios rojos, Claudia es capaz incluso de recordar, no sabe bien si antes o después de que el café le queme, que también le quemó ayer. Pero luego se le olvida y barre el pasillo, limpia el baño, se viste, se va a trabajar… y no se acuerda más del café y su odiosa quemadura hasta la mañana siguiente. Y otra vez se quema.
lunes, 15 de septiembre de 2008
DESPUÉS DEL CUENTO DE LA LECHERA
viernes, 12 de septiembre de 2008
SaNGRaNTe

Me he levantado en armas
contra la cuna en la que dormiste.
Me derramo roja y prisionera
por cuerpos moribundos
en los que nunca anduvo
muy clara la mañana.
He cortado cabezas
con la furia de tu dolor
en mis muñecas,
con el pulso de tu amargura
asegurándome un tajo limpio.
He tapiado puertas y ventanas,
he rellenado con ausencia
y barro los resquicios,
para no oir
a los muertos vivientes
retransmitiendo sus felicidades
de comercio y ladrillo,
para no contagiarme el mal
de saturna y su tribu.
Lucha infértil,
guerrera envuelta en niebla,
lunera luz
tu soledad
danzando en la llanura.
*La imagen es de gran-adita
jueves, 11 de septiembre de 2008
viernes, 29 de agosto de 2008
EPIFANÍA

uno no puede ser
lo que no es.
Solo palabra,
besos de letras,
bandadas de sílabas,
solo palabra.
Me asomaré a espejos,
veré tinta,
veré voz,
solo palabra.
Uno no puede ser
lo que no es,
mi belleza
es un verso displicente,
tiritando vano
en su inseguridad,
la carne solo envuelve
palabras que galopan las venas.
La carne es palabra,
uno no puede ser lo que no es.
jueves, 28 de agosto de 2008
miércoles, 27 de agosto de 2008
CAER, CAER, CAER, caer
tus manos,
el dolor me gangrenó
las muñecas,
se volvieron
serpientes los dedos.
Voy a soltar
tus manos,
no pueden
darme cura,
ellas, que también
están enfermas.
Voy a soltar
tus manos,
no tengo fuerzas
para agarrarme a tu vacío,
voy a caerme
sin ti,
en él.
martes, 26 de agosto de 2008
CICATRICES
Esa punzada lenta
inundándome el pecho de heridas,
el peso de la sombra
sobre mi luz vencida,
retortijón de ausencias
si tú no aparecías.
Espadazos de sal
para mi entraña roja,
escarcha de cristal
sobre mi colcha.
Ventilador de hielos
por mis días,
bastón de mi aflicción,
mantón de mi agonía.
Ojala me dolieras como antes.
Ojala me dolieras todavía.
jueves, 21 de agosto de 2008
CASI VUELO

Ya cazaron
todas las mariposas.
La que me cogió a mí
era azulada y de alas anchas,
olía a lo que saben las tristezas
cuando se han masticado y digerido.
Fui donde me llevó.
Bebí aquel desengaño
que me sirvió
en copa y en flor,
voz de olvido,
extraño canto en un país
que vive bajo el agua.
No pronuncié su nombre,
ni mencioné a mi sombra,
que ofendida
por no ser recordada
en tan cósmico momento,
saltó en chispas
asustando a mi celestial secuestradora.
Adiós, adiós,
dije yo desde el suelo.
Ella se fue.
Volando.

VERSO
planeta de palabras
naciente forcejeas.
Soy un trino verseando
rumores de ventana.
Ven, ven.
Tengo las alas
esperando una ambulancia,
muertas de risa,
buceando en la nostalgia
de vivirse.
Ven, ven.
Te envuelvo de regalo
mil dolores,
sólo conozco el tren
de sílabas perdidas,
el único que aún
me lleva a alguna parte.
Ven, ven.
Entre las soledades
me revuelves,
le gritas a mis sombras
que estoy viva,
no dejes de venir
que si no vienes,
jamás iría.
martes, 19 de agosto de 2008
DESALOJO
Coloqué tiestos para guardarle las lágrimas al techo.
Cacerolas, cacharros, cuencos...
Charcos, ranas, sapos.
Centellas.
Salto y esquivo.
Cerré las ventanas para que el viento frío
no helara la estructura.
Tembló.
Temblé.
Habías de venir,
invierno arder
anidando en los rincones
junto a las pelusas y a mis versos.
A estas alfombras les ha arrancado el tiempo los colores.
Ya nunca sabremos si estas puertas
no cierran
o no abren.
Alicaté la risa entre los azulejos del baño.
Aún siguen goteando estos grifos cantores,
cavando túneles entre el perchero y mi coleta.
Reparé con ternura las persianas.
Soles muriendo al otro lado.
Lunas nuevas.
Apuntalé el dormitorio
por si se derrumbaba el sueño.
¿Y para qué?
Amanecí aquí,
dormitando entre los escombros.
viernes, 15 de agosto de 2008
EN CONSTRUCCIÓN II
apuntalado bajovientre,
todo cuanto posees
está guardado
en tu mano derecha.
Te hundes
mares encementados
submarinista
de ventanas amarillas.
Mujer encalada
curva,ladrillo
cadera, mezcla,
tu muslos
los andamios
donde sueñan los obreros.
Resiste
brocha de mediodía,
está llegando el verso,
te están creciendo alas.
jueves, 14 de agosto de 2008
LA KINI NA
atándote la lengua
en círculos concéntricos.
Baúl de mil disfraces,
muñeca sin cabeza,
abrazos de garrafa
ahogando gatos mudos.
Te dueles sin mirarte,
temer el no temerse,
templando daños
de infancia destetada,
canción de ausencias,
tachón de aquella línea
que no se escribirá.
Queda tan lejos la felicidad de tu casa.
Fachada sin rasguños,
un patio con macetas,
custodia de las flores
y del mal,
señorona vestida de etiqueta,
adornada
collares de apariencia,
guardiana de las fiestas de guardar.
Al cruzar tus umbrales
un hogar en ruinas
siempre me da la espalda,
pero aprietas los nudos
y tu clan
ríe cuando puede,
siempre calla.
El once resultó un lugar irrespirable,
páramo de negros,
extensión del vacío,
jaula de un pájaro
que aún le teme a volar.
Mientras me bebo el llanto
de un niño que se pierde en el bullicio
asedio un verso más
para purgarte.
Saturna
devoras a tus hijos a diario.
Esquivo verte,
olerte,
oírte,
no sea que tu dolor
sea contagioso y mate.
miércoles, 13 de agosto de 2008
sábado, 9 de agosto de 2008
EN CONSTRUCCIÓN I
el espacio innombrable
que nos dará cobijo.
Grúas, rujan,
zarandeen marañas de ladrillos.
Que bajen esos cuervos
de los andamios,
ventanas maldiciendo.
Miro los brazos tostados
y musculosos de los obreros,
pájaros inquietos,
ruda faz.
Cuadrillas de albañiles
elevando al sol
grandioso el bloque,
humanamente el cuerpo.
viernes, 8 de agosto de 2008
VUELOS
durmiendo en mi ventana,
no pía sólo gime,
tiene el cuerpo de letras
y le faltan las alas.
Hay un pájaro hiriente,
dormita en mi ventana,
con el pico de sueños,
con las patas atadas
y el vuelo resbalándose
en la nada.
viernes, 1 de agosto de 2008
ARMANDO ALANIS O CHARLAR CON UN HOMBRE VERSO
"Con los años me he dado cuenta de que los muros me encuentran a mi"




Surge de la necesidad de COMPARTIR el verso y la poesía, sus efectos, mis afectos, yo creo en la poesía como agente de cambio, creo por muy romántico que suene que la poesía en dosis diarias y pequeñas nos hará mejores personas.
2) ¿Por qué el nombre de Acción Poética, quienes conforman el colectivo, cual es la esencia y la práctica de lo que haceís?
El nombre aunque es como se le llama comúnmente a un tipo de “performance” creo que era el adecuado porque a manera de experimento se buscaba una reacción, aunque aclaro que la acción es de quien lee el verso escrito en el muro y lo interpreta; la esencia es la difusión de la poesía por medio de espacios alternativos, en este caso escribiendo en los muros y paredes de la ciudad de Monterrey y su área metropolitana, aunque comencé repartiendo “flayers” con poemas en los cruceros de las avenidas esa acción se llamó poesía volante y luego pegando “posters” con poemas en los cajeros automáticos esa acción se llamó poesía automática para el usuario, al final me quede con la pinta de los muros fondeo de blanco (simulando a la página) y con letras negras va el verso, es una manera sencilla de colorear a la ciudad y de entablar un diálogo, el colectivo solo soy yo, yo pinto, financió y hago todo el proyecto desde 1996, aunque de vez en cuando algunos amigos me ayudan, o gente que se interesa y me contacta de repente veo muros pintados y firmados por acción poética que yo no realicé, eso me agrada al fin y al cabo estamos a la intemperie ¿o no?.
3) ¿Cómo te diste cuenta de que en el muro de una avenida el número de lectores de un verso se multiplicaría por miles?
Es lógico y aquí tiene que ver un poco con la publicidad: te anuncian tanto una cosa que llegas a pensar que la necesitas y la consumes invariablemente, porque no hacer eso con la poesía? que te la encuentres a diario sin que nadie te lo pida que se vuelva parte de tu cotidianidad, no sé si ahora la gente en Monterrey compra más libros de poesía, o va más a las bibliotecas, pero sé que una barda con un verso puede ser leída por más de 300 mil personas al día y las ediciones tiran muy pocos ejemplares con distribución complicada, la cultura de la lectura en México es vergonzosa, el mexicano promedio lee menos de tres libros al año ojalá que acción poética pueda contribuir en algo a que esto mejore.
4) ¿Pintas los muros al azar, de forma clandestina o pides permiso, los seleccionas previamente, son de las afueras, de los barrios, del centro…? ¿Cómo lo haces…?
Pinto a la luz del día, casi siempre los domingos si el clima lo permite, no se pide permiso es decir es un asalto, pero con los años las autoridades de la ciudad, no califican al proyecto como graffiti y no lo quitan aunque yo les doy mantenimiento y muevo los versos que en algunas ocasiones repito en distintos lugares. Con los años me he dado cuenta de que los muros me encuentran a mi.
5) ¿Cómo ha sido la acogida del verso urbano por parte de los vecinos de Monterrey, de las autoridades, de los turistas?
A algunos les gusta y a otros no, yo quiero que la poesía sea parte del paisaje urbano y creo que ahí voy, que ahí ka llevo. A estos doce años del proyecto y cerca de 4500 bardas con muros los veo como un buen inicio de este proyecto de vida que para mi es la poesía, aunque aquí es la difusión, pero también escribo y he publicado una docena de libros algunas traducciones, y he leído eso si más de una docena de libros que me han marcado de alguna manera, al principio la gente se sacó de onda y la prensa anunciaba eso en la nota roja, vándalos nos decían, ahora la gente me llama y me escribe diciéndome que pinte un verso por su casa o que vaya para su colonia.
6) ¿Cómo ve la situación de la poesía contemporánea en Méjico y en España?
Creo que goza de buena salud, siempre habrá talentos y siempre habrá lectores, pocos pero buenos, como lo mencioné antes el problema es la difusión, pareciera que las editoriales están enojadas con la poesía, la ignoran olímpicamente pero siempre habrá quien se las ingenie.
7) Su acción conecta el verso con la gente más allá de los libros, de la forma más sencilla y en concreto usando un método que tenemos muy aprehendido como es leer carteles, en marquesinas, en paradas de autobús, en paredes.. ¿Queda, en nuestro mundo, el poema lejos del hombre corriente, del ciudadano de a pie, del obrero, del oficinista? ¿Hay que luchar por acercarlo?
Claro, la poesía está en cada uno de nosotros pero no nos damos cuenta del poder que tenemos dentro, lo más sencillo lo tenemos al alcance y no lo miramos, por eso esa vía, que definitivamente acerca.
8) ¿Son los blogs dedicados a la poesía, de alguna manera, muros virtuales desde los que el verso grita, como ocurre en Monterrey entre la mezcla, el ladrillo y la pintura?
En parte si, creo que los blogs ayudan bastante y bueno ya las nuevas generaciones leen por esa vía, a mi todo lo que sea para difundir me parece interesante, pero amo el libro, amo las superficies y por eso hago lo que hago.
Entre sus publicaciones pespuntean “Los dedicados escombros”, del Fondo Editorial Tierra Adentro, en 1998; y “La tristeza es un somnífero interesante”, Ediciones Verdehalago, en 1999, así como "La costumbre heroicamente insana de hablar solo", que tituló con un verso de Ramón López Velarde y cuyo prólogo es obra de Gonzalo Rojas, de la Editorial Aldus y la Universidad Autónoma de Nuevo León en 2007.
lunes, 28 de julio de 2008
ESTANCIA
se incrusta en los pliegues de la oreja,
hace su casa allí.
Ni el mordisco del ruido
ni el silencio que calla
pueden hacer nada
por desahuciarlo.
domingo, 27 de julio de 2008
RENEGRÍA
Por más que esperé
noches enteras
el sueño no llegaba.
Conté ovejas
blancas como nubes
pastando en campos azules.
Rodé sobre las sábanas
como un astro incansable,
madeja peleona a un gato mudo.
Lunero verso escribo,
insomnio delirante,
mi colchón es un habitante en el exilio.
Me oyeron,
alguien gritó mi nombre,
oí las luces resonando lejos.
Venían a por mi,
el sueño no me olvida,
por siempre me rescata alguna vez.
Buceando en los esbozos
del sueño que soñaba,
soñé que lo soñaba y, desperté.
Vuelve a volver el negro.
Vuelve a volver.
Vuelve a volver el sueño.
Vuelve a volver.
martes, 22 de julio de 2008
sábado, 19 de julio de 2008
ALUMBRAMIENTO
A la matrona se le volvieron los ojos blancos.
Amoratado el cuerpo tan pequeño,
el vacío lo llenó todo.
viernes, 18 de julio de 2008
jueves, 17 de julio de 2008
OLEAJE
su letargo de
respuestas inventadas,
abrieron en el mar
un precipicio de
interrogantes.
LOS MUERTOS SON MUDOS
no me deja escucharte.
Tu voz es la única estrella
de la noche cerrada.
El cielo ha enmudecido,
la negrura ha anidado en mis tímpanos.
Tu voz sigue durmiendo
en mis párpados rojos,
sonando con los días
por mi pecho violeta.
La alucinación de mis orejas
usó como soga mis pestañas.
lunes, 14 de julio de 2008
sábado, 12 de julio de 2008
JAULA
corres de un lado a otro
rompiendo a martillazos
los espejos de tu casa.
Anestesia en las pupilas,
quisieras no mirarte,
pero te ves,
resbalas
entre los pliegues diminutos
de la luz,
masticas tu figura envuelta
en sombras.
Cristales rotos bajo las costillas,
aún respira el pecho,
rasguños,
no hay sangre suficiente
todavía
manantiales de rojo olor a rojo
te desbordan.
Aprietas los dientes,
guardas el bálsamo
para cuando lo tuyo
ya
no tenga arreglo.
viernes, 11 de julio de 2008
NUNCA JAMÁS
uno tras otro,
ninguno parecía recordar
el camino de regreso,
ninguno parecía tener
lugar al que volver.
LEJANA PERO HONDA II
en las encías de la noche.
He tocado tu luz
en algún sueño.
Allá entre la madrugada y el alba
te puse nombre
y enmudecí.
miércoles, 9 de julio de 2008
REGRESANDO
Recién he abrazado
las calles que hasta ayer pisaba,
he suspirado los vientos
que hasta ayer bebía.
Se acabó soñar
bajo la tierra firme,
la ciudad que no duerme
va conmigo
por eso no consigo pegar ojo
y me aterran los colchones.
Tengo el día holas.
Resbala el sudor cuerpo abajo.
No hay aire,
solo una especie de ardor
respirable pero hiriente,
vivir con el pecho
a cuarenta grados
tiene sus cosas,
moldea humanidades
y recalienta miserias.
domingo, 6 de julio de 2008
ENCUENTROS
miércoles, 2 de julio de 2008
NOS VOLVEREMOS A VER
Masteropodos amados, música para el hasta luego. Cuidense y no me olviden que siempre irán en mi corazón...
martes, 1 de julio de 2008
domingo, 29 de junio de 2008
DE TU VOZ Y MIS ABISMOS
Leo en los diarios.
Pobre Amy
si no deja la pipa
morirá.
Su voz está sonando
en todas las emisoras del mundo,
hace equilibrios
en la barra de un bar.
Pobre Amy
la chica dura
tiene el corazón lleno de humo.
El cabello casi roza el cielo,
dulce niña mala,
hay un reguero de dólares
sobre la alfombra de tu vida,
el crak se está fumando
los confines de tu garganta.
Mi pobre Amy.
Y yo con tu voz tatuada
en mis abismos.
jueves, 26 de junio de 2008
miércoles, 25 de junio de 2008
CREADA
naciente entre tus manos.
Madera blancuzca
y resistente.
Me embistes,
te retengo,
haces de mi
la casa de tu gubia
y yo me dejo
y soy.
martes, 24 de junio de 2008
RÍO LAGARTO
Río Lagarto,
ríos sin nombre,
soy una piedra
que salta en vuestra entraña.
Resistiremos.
No aceptamos ley protectora
mientras la impunidad nos asesina.
Sed.
No quiero surco a tierra
ni la verdina seca.
Que os corra el agua,
que siempre habrá una voz
en pie de guerra
contra la mano vil
que engulle y seca.